¿Qué es ser un maestro hoy? Es pensar en un maestro artesano de las praxis generadoras de saber

Autores/as

Palabras clave:

investigación, reflexión crítica, práctica, praxis, maestro artesano, educación popular

Resumen

Este texto surge de un ejercicio autobiográfico, tratando de realizar “una narrativa de sí”  (González 2021) con el propósito de reflexionar críticamente  y reconocer cómo desde mi labor como maestro se ha ido configurando una praxis que ha permitido formarme desde lo académico y desde la experiencia, lo que  de forma crítica me ha llevado a configurar mi idea de tesis doctoral, El maestro artesano de las praxis generadoras de saber, en el marco del programa de doctorado de Formación en Diversidad de la Universidad de Manizales en Colombia.

Biografía del autor/a

Julián Andrés Agredo Cuaspud, Universidad de Manizales

Colombiano, Magister en Educación Popular, Universidad del Cauca. Estudiante del Doctorado Formación en Diversidad, Universidad de Manizales. Docente Escuela Normal Superior de Pitalito, Área de Pedagogía. Contacto: jaagredo@unicauca.edu.co, julac21@hotmail.com. Registro ORCID: https://orcid.org/0009-0006-0752-516x

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Agredo Cuaspud, J. A. (2025). ¿Qué es ser un maestro hoy? Es pensar en un maestro artesano de las praxis generadoras de saber . Trenzar. Revista De Educación Popular, Pedagogía Crítica E Investigación Militante (ISSN 2452-4301), 7(13), 205–217. Recuperado a partir de https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/109