Dibujos-entrevistas como documentos de memoria y diálogo intergeneracional en el movimiento zapatista
Palabras clave:
infancias, guerra, resistencia, movimiento zapatista, metodología colaborativaResumen
El Movimiento Indígena Zapatista de Chiapas con su propuesta de Autonomía representa un caso paradigmático de emancipación, pedagogía y organización política en el que las familias militantes construyen sus propias prácticas de resistencia frente a la militarización y paramilitarización de sus comunidades. Las infancias zapatistas al lado de sus padres y abuelos no sólo son objetivos estratégicos de la contrainsurgencia, sino que se han constituido por más de tres décadas en sujetos sociales, políticos e históricos. En este artículo se construye un recorrido sociohistórico a través de las memorias y representaciones gráficas de 3 generaciones de niñas y niños zapatistas y sus familias. Los dibujos-entrevistas como dispositivos para el diálogo con las infancias son utilizados en tres periodos históricos del movimiento zapatista, para acercarnos a la microhistoria, conocer las experiencias de vida en contexto de guerra y la violencia política, pero también, las prácticas de resistencia, sueños, imaginarios y proyectos de futuro construidos a través de la memoria colectiva de sus pueblos y de su voz polifónica.
Descargas
Publicado
Versiones
- 01-08-2025 (2)
- 30-06-2025 (1)