Entre educación y movilidad: el pre-ICFES como posibilidad

Autores/as

Palabras clave:

Movilidad social, Movilidad física, Ciudadela Sucre, Soacha, Cartografía social, Pedagogía

Resumen

Este artículo explora cómo la movilidad, entendida como práctica social y espacial, permite analizar las relaciones entre educación y desigualdad. Desde la experiencia del pre-ICFES LUCHA en el barrio Ciudadela Sucre en Soacha, Colombia se empleó la cartografía social, entrevistas y un acercamiento etnográfico para analizar la movilidad imaginada y materializada en el espacio del estudiantado. Los resultados muestran que las aspiraciones de movilidad educativa entran en tensión con condiciones objetivas de empobrecimiento, al tiempo que evidencian formas de agencia que matizan narrativas de vulnerabilidad totalizantes. Se concluye que el pre-ICFES puede configurarse como espacio pedagógico crítico y como alternativa teórico-metodológica capaz de promover la co-investigación y el acceso a educación superior.

Biografía del autor/a

Francisco Torres Camacho, Universidad de Los Andes

[1] Colombiano. Estudiante de décimo semestre de Derecho y Antropología en la Universidad de los Andes.  Contacto: f.torresc@uniandes.edu.co. Registro ORCID:  https://orcid.org/0009-0001-1148-6689.  

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Torres Camacho, F., & Estudiantes pre-ICFES LUCHA. (2025). Entre educación y movilidad: el pre-ICFES como posibilidad. Trenzar. Revista De Educación Popular, Pedagogía Crítica E Investigación Militante (ISSN 2452-4301), 7(13), 19–45. Recuperado a partir de https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/93