Entre educación y movilidad: el pre-ICFES como posibilidad
Palabras clave:
Movilidad social, Movilidad física, Ciudadela Sucre, Soacha, Cartografía social, PedagogíaResumen
Este artículo explora cómo la movilidad, entendida como práctica social y espacial, permite analizar las relaciones entre educación y desigualdad. Desde la experiencia del pre-ICFES LUCHA en el barrio Ciudadela Sucre en Soacha, Colombia se empleó la cartografía social, entrevistas y un acercamiento etnográfico para analizar la movilidad imaginada y materializada en el espacio del estudiantado. Los resultados muestran que las aspiraciones de movilidad educativa entran en tensión con condiciones objetivas de empobrecimiento, al tiempo que evidencian formas de agencia que matizan narrativas de vulnerabilidad totalizantes. Se concluye que el pre-ICFES puede configurarse como espacio pedagógico crítico y como alternativa teórico-metodológica capaz de promover la co-investigación y el acceso a educación superior.