Un día en la penitenciaría. Veinte años haciendo Lleca

Autores/as

Palabras clave:

La Lleca, performance continua, conexión, acompañamiento, entrañable

Resumen

En La Lleca, cada sesión es un recorrido de burocracia, resistencia y afecto. Desde la gestión penitenciaria hasta la preparación performativa, la presencia en prisión es un acto de infiltración y ternura. A través del juego y la protesta, el arte abre grietas en el sistema, nutriendo resistencias y otros mundos. Este texto polifónico ofrece una breve muestra de lo que sucede cuando La Lleca entra en las cárceles

Biografía del autor/a

Judith Lorena Méndez Barrios, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Mexicana. Doctora en Arte y Educación, Universidad de Barcelona. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Contacto: lorena.mendez@uacm.edu.mx. Registro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4664-355X

Fabiola Arellano Jiménez, Universidad Nacional Autónoma de México

Mexicana. Maestra en Psicología, Residencia en Terapia Familiar-Sistémica. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Contacto: fabiola.iaj@gmail.com. Registro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4664-355X

La Lleca Colectiva

Proyecto artístico de intervención continua, autónomo, abolicionista y transfeminista. www.lalleca.org

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Méndez Barrios, J. L., Arellano Jiménez, F., & Colectiva, L. L. (2025). Un día en la penitenciaría. Veinte años haciendo Lleca . Trenzar. Revista De Educación Popular, Pedagogía Crítica E Investigación Militante (ISSN 2452-4301), 7(13), 218–229. Recuperado a partir de https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/121